domingo, 8 de noviembre de 2015

ARTICULO DE OPINIÓN

Lusitania: un descreste maestro

“Asombro” podría ser la primera palabra para definir la primera impresión. Por momentos me sentía a miles de kilómetros de Medellín, en alguna ciudad futurista y ultramoderna. Después seguirían “majestuoso”, “sorprendente”, “maravilloso” y varios suspiros de admiración en cada espacio recorrido.
Hablo del colegio Lusitania Paz de Colombia, recién inaugurado por el alcalde Aníbal Gaviria y el presidente Santos, en el sector de Nuevo Occidente, un lugar que debería ser incluido en nuestros folletos turísticos para que propios y extraños veamos cómo se convierte un sector deprimido en orgullo de ciudad.
Reparé el colegio una y mil veces mientras jugaba con la paz de Santos en los dedos, léase con la palomita de cartón endeble pegada de un gancho que luce el presidente en la solapa de su saco y que enseguida me quité de mi camisa, porque la paz que quiero va más allá de lo simbólico.
Pero volvamos al colegio, protagonista de esta historia que lo deja a uno boquiabierto, literalmente. Lusitania es un colegio Maestro donde profesores capacitados atenderán las necesidades educativas de 2.100 alumnos en siete pisos de cemento y vidrio, luz natural, tecnología de punta y derroche de buen gusto en sus espacios generosos que invitan a estudiar hasta a maquetas como yo, que gané física, química y trigonometría por una serie inexplicable de milagros. Cuenta con un preescolar, 11 salones de clase, bibliotecas, laboratorios, zonas para la lúdica y la recreación, un restaurante escolar de lujo, unidades sanitarias ídem, salas de computadores y el mundo a un clic. Fue construido con todos los requerimientos de las normas actuales en 7.256 m2 y su costo fue de “apenas” 23 mil millones de pesos. Un jurgononón de plata que también obliga a un clamor mirando al cielo: Que la comunidad lo valore y lo cuide.
Pero...
Al día siguiente de su inauguración, un informe publicado en este diario sobre el desempeño de Medellín y Antioquia en las pruebas Saber, rompió de un soplo las pompas de euforia que todavía flotaban en el ambiente.
Entonces busqué a Mónica, la maestra oficial más comprometida que conozco, nombrada hace rato mi asesora de cabecera en asuntos de educación, para saber su opinión.
Me habló de Mova, un escenario creado para la formación integral de los maestros, pero lamenta que no todos ellos aprovechen las oportunidades, en especial los más jóvenes, porque las capacitaciones allí recibidas no suben el escalafón. ¡Y porque les da pereza asistir en la jornada contraria a la de su trabajo!
Si no hay un cambio en actitud, dice, la educación seguirá cuesta abajo. Y si a eso le sumamos unos currículos descontextualizados, unos jóvenes desmotivados y unos papás poco comprometidos, ningún esfuerzo se verá reflejado, por más edificios hermosos que construyan.
Se pregunta si los alumnos se están formando para la vida o para que ganen una evaluación. Las pruebas Saber, las Olimpiadas del conocimiento, las pruebas PTA y las internas por período que hace cada institución, son desarticuladas entre sí, evalúan criterios diferentes y no miden estudiantes sino colegios.
“Bienvenidos los recursos, que ayudan mucho, pero jamás garantizarán la calidad. Necesitamos volver a las artes y oficios, tener talleres de habilidades y destrezas donde a los muchachos se les desarrollen sus capacidades y sus intereses y motivar a los alumnos a algo más que revisar el Face en las salas de computadores. ¡Urgente!”. Ahí les dejo.

ARTICULO BIBLIOGRÁFICO

JOHN FABER LASTRA


Fáber Arciniegas Lastra(de nombre artístico John Fáber Lastra) (Ibagué, 20 de octubre de 1970 Departamento del Tolima, Colombia, Sudamérica...) Es un escritor colombiano perteneciente al género narrativo. Sus obras están enmarcadas en el realismo, como los libros titulados, un camino al purgatorio, el cual narra la historia real de una joven que decide seguir a su novio en los malos pasos y termina en la drogadicción, también encontramos el libro un ángel sin libertad entre otros; aunque su último trabajo literario: "La Estación ...Una imposible historia de amor" posee elementos que lo podrían encasillar también en el género del realismo mágico. El sueño de éste escritor colombiano es el de que su obra trascienda y su nombre quede inmortalizado en la historia de la literatura universal.

MENTEFACTO

INTERPRETACIÓN Y REDACCIÓN TEXTUAL




ENSAYO

DIDÁCTICA TRADICIONAL VS DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA
 vs

La didáctica según Ibarra (1965) se refiere a la dirección del aprendizaje del alumnado y tiene como objeto el estudio de los métodos, técnicas, procedimientos y formas examinadas desde un punto de vista general. En resumen la didáctica es “el arte de enseñar”; al intuir esto, podemos ver que existen también dos tipos de didácticas las cuales como docentes empleamos, didáctica tradicional, la cual es la instrucción y enseñanza escolar de toda índole (Karl Stocker 1960)  también conocida como clase magistral;  y la didáctica contemporánea, conocida como una teoría práctica de la enseñanza, que organiza los medios para guiar la acción (Gimeno Sacristán 1981). A raíz de las siguientes preguntas ¿Somos docentes tradicionales o contemporáneos? Y ¿Qué didáctica es más conveniente para que nosotros como docentes aprovechemos, y así los alumnos puedan tener un aprendizaje más rápido y práctico? he querido abordar  tres elementos importantes para la didáctica los cuales son: el docente, los métodos utilizados para el aprendizaje y el alumno o discente.

Nos encontramos en un mundo donde rige la tecnología y más en nuestros días cuando las Tic son el pan de cada día; Jerome Bruner  (1915- ): dijo “Para obtener una buena cosecha intelectual hay que cruzar pólenes diversos”.

El docente es parte fundamental para el aprendizaje, siendo el agente  que transmite un conocimiento, sabemos que por ende se utilizan didácticas de aprendizaje, las cuales pueden ser: tradicional o contemporánea; naturalmente, encontramos a nuestro entorno ambos casos. Como docentes debemos tener en cuenta cual utilizamos y detectar si es una buena opción de aprendizaje. Como nos dice Jerome Bruner, “hay que cruzar”. Y Gómez, Ángel I. Pérez. (2010) “Nuevas exigencias y nuevos retos para la escuela y para los docentes”. Sin embargo, Lo tradicional rige todavía en las escuelas, como docentes manejamos la autoridad y disciplina, con el interés de que el alumno solo aprenda contenidos de memoria, no nos centramos en ellos, sino en el conocimiento que ellos van a adquirir. Nieto - Rojas – Arighi (2002) dice: “El alumno escucha, lee y repite” la didáctica del docente se centra en ello y no encontramos en otros elementos, recursos para una forma de aprendizaje más practica; en cambio, el docente contemporáneo está dispuesto a los cambios que a diario se dan para utilizar esto en beneficio del alumno, ya que se aprende haciendo; Gómez, Ángel I. Pérez. (2010) dice: “los docentes deben adaptarse creativamente a la velocidad del cambio”; esta es una característica nata de los docentes contemporáneos.

Generalmente, la creatividad es la base fundamental para el aprendizaje de los alumnos; puesto que corrobora y ayuda al docente para utilizar los métodos más llamativos para sus estudiantes y ellos un aprendizaje más rápido y divertido.

Según Comenio “No puede formarse al hombre, sin someterlo a disciplina”. Los métodos utilizados para el aprendizaje de los jóvenes se basa muchas veces en ello. Recuerdo un dicho muy común que dice “La disciplina tarde o temprano vencerá la inteligencia”  y puede ser cierto; pero se debe tener en cuenta a la hora de enseñar;  señala Estés (1982), que como docentes prestamos muy poca atención a el fenómeno del aprendizaje escolar. Concentrándonos en  todo lo que encierra la didáctica, podremos notar que se deben tener en cuenta los métodos utilizados; el docente tradicional, comúnmente tiende a manejar su propia creatividad siendo el quien brinde conocimientos y sus alumnos solo se dediquen a ser receptores; aunque muchas veces pretendan llevar nuevas metodologías. En el caso de los métodos de un docente contemporáneo, llama la atención como a medida que hay cambios tecnológicos los utiliza para el aprendizaje práctico y sencillo del alumno; con ello le ayuda a desarrollar un pensamiento crítico y así tomar en cuenta también el punto de vista del alumno en el aula.

Teniendo en cuenta los elementos anteriores, no podemos olvidar que el alumno es el receptor del conocimiento, es quien se está beneficiando, nosotros como docentes debemos tener en cuenta la importancia de que el alumno este aprendiendo, ya que si no lo está haciendo puede llegar a ser problema del docente. Rico (2003) nos dice: “Es un enorme reto para los docentes contribuir al diseño de un nuevo perfil de educador , y para ello hay que reflexionar en las nuevas necesidades”, la educación es muy importantes para los niños, cada vez que ellos adquieren un conocimiento, están abriendo su mente para conocer, pero las didácticas ayudan en el aprendizaje y les permite prestar mayor interés, se debe tener en cuenta forma en que enseñamos, porque lo divertido es más atraíble a los ojos, hasta para nosotros como adultos.  


En conclusión, podemos ver que la didáctica que utilicemos como docentes es importante para el aprendizaje de los alumnos, notablemente la didáctica tradicional debería dejar de ser parte de nuestro método de enseñanza, recordemos que debemos llevar el conocimiento de una forma práctica y rápida que sea interesante, tenemos que ser recursivos, un marcador puede ser un instrumento didáctico para explicar un tema sin necesidad de escribir en la pizarra. La didáctica contemporánea es la más conveniente, teniendo en cuenta que ayuda a los alumnos a crecer en su conocimiento y no olvidarlo fácilmente, como maestros debemos tener una meta clara y ser maestros de corazón buscando el mejor método de aprendizaje.

domingo, 25 de octubre de 2015

CUENTO

EL MUNDO MÁGICO DE EMILY


Erase una vez una bella chica llamada Emily, quien tenía un hermoso cabello negro y largo, de ojos grises y piel blanca, con tal solo 17 años. Ella se encontraba estudiando biología en una universidad llamada BIOL, ubicada en Atopia, aunque su país natal se encontraba en Caluma.

Emily estaba en segundo semestre, cuando le colocaron a investigar sobre las plantas y diferentes árboles, para esto ella decidió hacer una excursión en un parque de Caluma; y fue a un conocido Bio-parque de costa azul, el cual se encuentra vía Rió Blanco. Emily preparo todo para comenzar a realizar su trabajo el cual aparto 15 días para estar en Colombia e investigar todo y llevar uno de los mejores trabajos jamás vistos, lo que nunca imagino era lo que pasaría allí.

Entrando al Bio-parque, se encuentra en el piso una linda pulsera con un corazón hecho en diamantes, pero Emily pensó que solo era de fantasía, y se lo colocó y siguió su camino por el parque observando, ya que primero quería empaparse un poco de lo que se encontraba allí, de los animales que hay y en los tipos de árboles y arbustos que les gusta estar a los animales, pero camino al lugar donde hay más vegetación vio una túnel y le pareció interesante adentrarse allí a ver si veía algo único, lo cual llamara la atención de todos en la universidad, pero cuando estaba terminando el túnel sintió como si la hubiesen lanzado a un abismo, y la pulsera empezó a brillar de una forma muy esplendida, que ella quedo desmayada del susto, porque nunca en su vida había visto algo así; al despertar se encontraba en un bosque, perdida sin saber por qué estaba allí.

Se levantó  y empezó a caminar sin rumbo ni dirección, asustada diciendo – Que hago acá… miraba a su al redor, tan preocupada estaba que no pensaba, sino en cómo salir de allí. Al ver tantas cosas extrañas, se sienta en un tronco y llora, en ese momento alguien le dice
–No llores señorita, si estas en un lugar maravilloso.
 Ella asustada voltea su mirada y encuentra un zorro, se quedó mirándolo y dijo   – ¡Wow! Mi imaginación me está engañando, o creo que me estoy volviendo loca, los animales no hablan, menos un zorro.
El zorro, le susurra – Estas equivocada
Y Emily del susto grita muy fuerte, y el zorro le dice de una forma muy suave
-Si sigues gritando, no encontraras la salida a tu hogar, así que en vez de hacer pataleta… Sígueme, o vas a esperar hay a que te salgan raíces en ese tronco.

El zorro y Emily comienzan la travesía, por un mundo donde ella nunca había estado, y el zorro le comienza a contar los motivos por los cuales ella se encuentra en ese lugar.

(Hace muchos años atrás, en el mundo de las plantas, todo era maravilloso; existían muchos animales y personas que ayudaban a cuidar y cultivar la tierra, pero hubo una de ellas que se robó una pulsera con un corazón de diamante, no importándole el colapso que causaría en este lugar, y esa pulsera ahora la has encontrado; Emily, esa es nuestra salvación, porque tú debes ir al bosque rocoso, donde se encuentra un castillo, nosotros sabemos que tú  estás realizando un trabajo de la universidad y esto no es de tu interés, pero tú eres la escogida para que salves este mundo y por esa razón te encuentras aquí. Si tú llegas y colocas esa pulsera en su lugar de reposo, te ayudaremos a salir de este mundo, pero tendrás que ir sola a este castillo, porque los animales no pueden entrar, solo seres humanos; esa es la llave para que nuestro mundo vuelva a ser un lugar de paz y tranquilidad. Pero, si no logras hacerlo, nunca saldrás, porque la única llave la tienes en tus manos.

Emily, llena de miedo, le dice a Zorro – Pero no sé nada, soy muy nerviosa sola no lo lograre. Zorro la aconseja, y le dice que no tenga miedo, que ella es una mujer muy valiente, y la convence y decide hacerle caso, y comienza a caminar rumbo a este bosque, pero comienza lo peor, camino a este lugar se encuentra un joven apuesto el cual estaba podando rosas, ella le pregunta,por donde ir, ya que habían dos caminos; el le explica que uno es mas largo y sin problemas, y el camino mas corto es peligroso pero llegara muy rápido

Ella quería tomar el más largo por seguridad, cuando se encuentra un papel botado en el suelo, que dice – Tienes cinco horas para llevar la pulsera al castillo o tu destino quedara incrustado en este mundo. Emily al ver este problema que tenía, decide tomar el camino más corto con más dificultades, entrando se cae en un barrizal, y se golpea la cabeza con una piedra, así que pierde el conocimiento y el joven apuesto que estaba podando, escucha el grito y entra a ese lugar, la ve desmayada y la alza, sigue caminando con ella hasta que ve un lugar más limpio y allí crea un refugio para que Emily descanse y le poder hacerle curación. Así transcurre el tiempo y Emily despierta, asustada porque habían pasado dos horas, el tiempo era su peor enemigo. El joven apuesto la acompaña en esta aventura, cruzan ríos y quebradas, zonas viscosas, se encuentran bestias terribles jamás vistas, en fin Emily estaba teniendo una aventura que nunca pensó tener, al llegar al castillo tenían que tener en cuenta el peligro que afrontaban, pues lo que no le habían dicho era que en ese lugar había una serie de pruebas que descifrar para así entrar y colocar la pulsera. Emily como era tan astuta e inteligente comienza a armar el rompecabezas hasta que logra entrar pero el joven apuesto no puede seguir, así que Emily le agradece su compañía y comienza su camino de regreso. Emily coloca la pulsera en el lugar de descanso, en el instante una luz que hizo cerrar sus ojos, y cuando los abre, ve a una hermosa chica que se encontraba allí, en sus manos tenía unos pergaminos, y Emily pregunta - Disculpa que es eso que tiene en tus manos; ella responde - son los llamados secretos del bosque;la hermosa chica le da las gracias a Emily  obsequiándole una pulsera con un bosque dibujado, con la cual podría entrar a el mundo mágico cuando quisiera.

Emily regreso al parque después de que se le obsequio esta pulsera, y con todo lo que observo en el bosque rocoso pudo crear uno de los mejores trabajos vistos en la universidad, y cada vez que quería llegar al mundo mágico solo miraba fijamente su pulsera y esto la transportaba, para así saludar a sus amigos animales y humanos que vivían allí.