domingo, 8 de noviembre de 2015

ENSAYO

DIDÁCTICA TRADICIONAL VS DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA
 vs

La didáctica según Ibarra (1965) se refiere a la dirección del aprendizaje del alumnado y tiene como objeto el estudio de los métodos, técnicas, procedimientos y formas examinadas desde un punto de vista general. En resumen la didáctica es “el arte de enseñar”; al intuir esto, podemos ver que existen también dos tipos de didácticas las cuales como docentes empleamos, didáctica tradicional, la cual es la instrucción y enseñanza escolar de toda índole (Karl Stocker 1960)  también conocida como clase magistral;  y la didáctica contemporánea, conocida como una teoría práctica de la enseñanza, que organiza los medios para guiar la acción (Gimeno Sacristán 1981). A raíz de las siguientes preguntas ¿Somos docentes tradicionales o contemporáneos? Y ¿Qué didáctica es más conveniente para que nosotros como docentes aprovechemos, y así los alumnos puedan tener un aprendizaje más rápido y práctico? he querido abordar  tres elementos importantes para la didáctica los cuales son: el docente, los métodos utilizados para el aprendizaje y el alumno o discente.

Nos encontramos en un mundo donde rige la tecnología y más en nuestros días cuando las Tic son el pan de cada día; Jerome Bruner  (1915- ): dijo “Para obtener una buena cosecha intelectual hay que cruzar pólenes diversos”.

El docente es parte fundamental para el aprendizaje, siendo el agente  que transmite un conocimiento, sabemos que por ende se utilizan didácticas de aprendizaje, las cuales pueden ser: tradicional o contemporánea; naturalmente, encontramos a nuestro entorno ambos casos. Como docentes debemos tener en cuenta cual utilizamos y detectar si es una buena opción de aprendizaje. Como nos dice Jerome Bruner, “hay que cruzar”. Y Gómez, Ángel I. Pérez. (2010) “Nuevas exigencias y nuevos retos para la escuela y para los docentes”. Sin embargo, Lo tradicional rige todavía en las escuelas, como docentes manejamos la autoridad y disciplina, con el interés de que el alumno solo aprenda contenidos de memoria, no nos centramos en ellos, sino en el conocimiento que ellos van a adquirir. Nieto - Rojas – Arighi (2002) dice: “El alumno escucha, lee y repite” la didáctica del docente se centra en ello y no encontramos en otros elementos, recursos para una forma de aprendizaje más practica; en cambio, el docente contemporáneo está dispuesto a los cambios que a diario se dan para utilizar esto en beneficio del alumno, ya que se aprende haciendo; Gómez, Ángel I. Pérez. (2010) dice: “los docentes deben adaptarse creativamente a la velocidad del cambio”; esta es una característica nata de los docentes contemporáneos.

Generalmente, la creatividad es la base fundamental para el aprendizaje de los alumnos; puesto que corrobora y ayuda al docente para utilizar los métodos más llamativos para sus estudiantes y ellos un aprendizaje más rápido y divertido.

Según Comenio “No puede formarse al hombre, sin someterlo a disciplina”. Los métodos utilizados para el aprendizaje de los jóvenes se basa muchas veces en ello. Recuerdo un dicho muy común que dice “La disciplina tarde o temprano vencerá la inteligencia”  y puede ser cierto; pero se debe tener en cuenta a la hora de enseñar;  señala Estés (1982), que como docentes prestamos muy poca atención a el fenómeno del aprendizaje escolar. Concentrándonos en  todo lo que encierra la didáctica, podremos notar que se deben tener en cuenta los métodos utilizados; el docente tradicional, comúnmente tiende a manejar su propia creatividad siendo el quien brinde conocimientos y sus alumnos solo se dediquen a ser receptores; aunque muchas veces pretendan llevar nuevas metodologías. En el caso de los métodos de un docente contemporáneo, llama la atención como a medida que hay cambios tecnológicos los utiliza para el aprendizaje práctico y sencillo del alumno; con ello le ayuda a desarrollar un pensamiento crítico y así tomar en cuenta también el punto de vista del alumno en el aula.

Teniendo en cuenta los elementos anteriores, no podemos olvidar que el alumno es el receptor del conocimiento, es quien se está beneficiando, nosotros como docentes debemos tener en cuenta la importancia de que el alumno este aprendiendo, ya que si no lo está haciendo puede llegar a ser problema del docente. Rico (2003) nos dice: “Es un enorme reto para los docentes contribuir al diseño de un nuevo perfil de educador , y para ello hay que reflexionar en las nuevas necesidades”, la educación es muy importantes para los niños, cada vez que ellos adquieren un conocimiento, están abriendo su mente para conocer, pero las didácticas ayudan en el aprendizaje y les permite prestar mayor interés, se debe tener en cuenta forma en que enseñamos, porque lo divertido es más atraíble a los ojos, hasta para nosotros como adultos.  


En conclusión, podemos ver que la didáctica que utilicemos como docentes es importante para el aprendizaje de los alumnos, notablemente la didáctica tradicional debería dejar de ser parte de nuestro método de enseñanza, recordemos que debemos llevar el conocimiento de una forma práctica y rápida que sea interesante, tenemos que ser recursivos, un marcador puede ser un instrumento didáctico para explicar un tema sin necesidad de escribir en la pizarra. La didáctica contemporánea es la más conveniente, teniendo en cuenta que ayuda a los alumnos a crecer en su conocimiento y no olvidarlo fácilmente, como maestros debemos tener una meta clara y ser maestros de corazón buscando el mejor método de aprendizaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario